Otros


Historia de Herlizka: 

Cabe destacar que en 1890 el gobierno correntino otorga a Francisco Bolla, la concesión para construir y explotar un ferrocarril de 60 cm. Que uniera San Luís del Palmar con la ciudad de Corrientes. En tanto en  1892 se inaugura un tramo, completándose el resto en 1898. En  cambio en el año 1904 la empresa de Bolla quebró y el gobierno dispuso la supresión del permiso, luego en septiembre de 1908 se acuerda la concesión al Sr. Carlos Dodero autorizándolo a extender la línea hasta la ciudad de Caa Cati. Por otra parte al año siguiente comienzan los trabajos a cargo del Ingeniero Italiano Mauro Herlizka, para 1911 se inaugura la línea hasta Caa Cati ( Estación General Paz) y un ramal desde Lomas de Vallejos a Mburucuyá, totalizando 208 Km de vías. Sin embargo en 1946 la línea fue nacionalizada y pasa a la órbita del Ferrocarril General Urquiza. El tiempo, las inundaciones y la falta de mantenimiento adecuado fueron deteriorando este humilde ferrocarril que a fines de la década del 60 dejo de circular y fue clausurado. En unos galpones, se dejaban vagones allí que se cargaban principalmente con naranjas y a veces también con mandioca y maíz, cuando el tren volvía de Mburucuyá rumbo a Corrientes se enganchaban los vagones ya cargados.
No obstante cuando el trencito dejo de funcionar los fletes se encarecieron muchísimo y muchas producciones dejaron de ser rentables. Por otro lado Herlitzka, con la clausurara del trencito, recibió un duro golpe, perdió gran parte de su población y quedo totalmente aislado lejos de las rutas pavimentadas.
En otras palabras en Herlitzka, se encuentran un pequeño y simpático caserío, una plaza, la municipalidad, la iglesia, una escuela y cuatro casas y junto a estas se confunde a la estación. El edificio es de madera muy bien conservada hoy es una casa mas, al lado una pequeña edificación de mampostería que eran los baños. Si uno quiere ir el atardecer en el camino para llegar a la ruta 5, rodeados de estero es un espectáculo increíble por la cantidad de pájaros, patos, garzas, etc. y el ocaso del sol reflejado en las aguas, para contemplarlo y escuchar los sonidos de la naturaleza.          




Cerrudo Cue:

Embarcadero o muelle que pertenecía al ex FC Económico Correntino del ramal que unía Corrientes con Mburucuyá que fuera inaugurado en 1911 llamado el "Expreso de la Siesta". La estación tomo el nombre de una estancia en la cual se levantara este embarcadero.
Es una palabra compuesta por el apellido del dueño de los campos y Cue en guaraní significa "viejo o antiguo". Según Alejandro Tumanoff que recorrió este desaparecido ramal se conocía como parada km 89 y que no pudo encontrar ningún rastro del embarcadero.


Estancia en lomas de González.

Ubicación: En la tercera sección San Luis del Palmar, sobre la ruta provincial 5. A 47 km de Corrientes Capital. A 25 km de la localidad de San Luis del Palmar. A 40 km del corredor vial del Mercosur.
Superficie: Cuenta con casi 1500 Has divididas en 7 potreros (3 de los cuales se encuentran sobre ruta)


Himno a SAN LUIS DEL PALMAR

San Luis de los palmares has nacido
Más de los siglos, tu existencia se expandió
Y este suelo que enaltece lo vivido
Con su latido agiganta el corazón.

De sus tierras se levantan las palmeras
Tus callejas y arenales que primor
En tus siestas adormecidos y se lanzan
El progreso que tu ansia quedo.

De tus aires libertinos un patriarca
Con lidargia Juan y arce lo fundó
Su lirica epopeya despertaba
A espereza de un pueblo que nació.

Adelante pueblo mío!
Tus raíces, engendro
Raza fuerte de valientes.
Tu estirpe, tu estirpe no murió.
                                                                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario